![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguzlyXv2Zv5QNOwSDbHUmVWN_wnm7UwUfPTLRslil3N8F2UqCkge00g8ESLRut7I89u2ldylDdSbyw0KX8_zAMOybNhXAWkHBeH1wAWkdK7dzG5mr_mtoQ6au6mTiakdo2SBde6BMu5-U/s400/wamba-iglesia.jpg)
Este fin de semana nos desplazamos hasta el pueblecito de Wamba, a apenas 15 kilómetros de Valladolid. La historia de este pueblo se remonta a tiempos visigodos y cuentan los lugareños que allá en el siglo VII el rey Recesvinto murió en la localidad eligiéndose como heredero a un labriego local llamado Wamba que pasaría a ser el nuevo rey.
En el siglo X se construyó esta iglesia con el estilo más popular a la sazón, el mozárabe, pero que fue ampliándose aplicando las nuevas técnicas románicas hasta finales del siglo XII, convirtiéndola en un curioso lugar que combina las dos tendencias generando una apariencia única.
Pero son muchos los misterios que alberga esta iglesia: el osario, la simbología cabalística y masónica de su decoración, la relación con las órdenes de Malta, el Hospital y el Temple... Pero éstas, amigos, son otras historias...
No hay comentarios:
Publicar un comentario