miércoles, 5 de septiembre de 2007

Los fundamentos del guión cinematográfico


Tras un par de días de lectura ya estoy a punto de terminar el libro "Blueprint for Screenwriting" dedicado a la creación de guiones cinematográficos.

Básicamente este libro aporta las estructuras básicas para el desarrollo de guiones así como pistas para el desarrollo de personajes e historias, eso sí, fundamentalmente orientado al drama y con evidente influencia freudiana, dado que la autora es psicoanalista y en mi opinión no creo que El Padrino surgiera de una colección de experiencias traumáticas de la infancia de Coppola...

En cualquier caso el libro sí que aporta algunas ideas interesantes, por lo que aquí va el esquemita que me he hecho de las cosas que he aprendido leyendo este libro...

Concebir la historia

- Comenzar con un tema o un personaje.

- Primero creamos el final, después el principio y ambos han de relacionarse.

Crear estructura
- Determinar objetivos del protagonista.
- Determinar cómo desvela lo que no conoce.
- Dejar todos los cabos bien atados en el climax.

Personaje principal
- Siempre tiene que haber UNO y solo UNO.
- Establecer condicion física, social y emocional.
- Determinar sus motivaciones -> Objetivos bien claros.
- Comportamiento consistente.
- Crear conflicto

* Hombre contra sí mismo (Leaving Las Vegas)

* Hombre contra otro hombre (American Beauty)
* Hombre contra naturaleza (Alien)

- Fundamentos del arco emocional:
* Causalidad: toda acción de un PJ tiene un porqué.

* Presión: límite de tiempo o situaciones límite aumentan el dramatismo.

* Existencia de objetivos externos (falsos) e internos (reales)
* Relación entre PJs y el protagonista

Escenas
- Dividir el guión en actos:

* Planteamiento: exposición del problema o meta del protagonista.

* Trama: complicaciones para la consecución de la meta.
* Desenlace: resolución.
- Escenas más relevantes

* Escena climática: primera escena del acto 1.

* Primer turning-point: última escena del acto 1, las acciones del prota cambian de dirección.

* Punto medio: se plantean las dificultades mas importantes para el objetivo del prota.
* Segundo turning-point: última escena del acto 2, no hay marcha atrás para el prota.

- Propiedades de las escenas:
* Propósito: cada escena debe tener uno concreto.

* Acción: no enrollarse con tonterías, ir al centro de la acción en cada escena.
* Conflicto: cada esena debe tener conflicto dramático, no "relleno".
* Completitud: comienzo, desarrollo y climax claro en cada escena.

* Causalidad: no escribir escenas que no sean totalmente imprescindibles para el guión.

Diálogos

- Objetivos del diálogo
* Dar información

* Avanzar la trama

* Revelar el carácter

- Características de un buen diálogo

* Diálogo emocional

* Diferente para cada PJ

* Less is more: no hay diálogo inútil


Redacción

- Realizar una sinopsis en prosa en 1-5 páginas.

- Relizar el outline: 1-2 líneas describiendo cada escena.
- Realizar tratamiento: 30-40 pág narrando el outline completo.

- Realizar el guión: 120 pág aprox. (1 pag por minuto de film)

1 comentario:

kalguien dijo...

Disculpa, pero a que se refiere con el OUTLINE?