domingo, 1 de noviembre de 2009

Estreno "Residente Bill"

El casino de santander acogió ayer el estreno de "Residente Bill", nuestro último cortometraje, donde comedia y medicina se dan la mano para divertimento de los nuevos residentes de Valdecilla. La acogida del corto fue estupenda y sin duda las risas de todos los residentes fueron una gran recompensa para el intenso trabajo de producción y edición de las pasadas semanas.

sábado, 24 de octubre de 2009

Estreno de "Aficionados"


Tras una larga espera, ya ha llegado a la Seminci el estreno de Aficionados! Una gala estupenda dentro de la sección "Work in Progress" con todos los compañeros de la película, presentada por Eliazar Arroyo y acompañados por un agradecido público que llenó la sala. Sin duda la película va cobrando forma y, aunque todavía queda trabajo de edición por delante, resulta patente que el trabajo y cariño que pusimos todos en esta producción dará buenos frutos. ¡Adelante aficionados!

viernes, 15 de mayo de 2009

Estreno de "Eclipse"



Por fin, tras largos meses sacando tiempo para la post-producción entre exámenes y curro, al final llegó el gran momento, el estreno de "Eclipse". La sala de naútica acoge este evento en el que estaremos presentes buena parte de los miembros del equipo para presentar nuestra "ópera prima" en el mundo del cortometraje. Aventuras, enigmas e historia os aguardan... ;)

Para más información... http://eclipse.manodelhado.com

lunes, 28 de abril de 2008

Esas pelis de comic que nos vienen...

Son varios los estrenos de cine basados en comic que nos aguardan próximamente, pero como el friki no vive sólo de legendarios bigardos como Conan (2009), Batman (17 julio), Hellboy 2(11 julio) y IronMan (30 mayo, el próximo fin de semana y con estreno en España antes que en USA), aquí os dejo unas instantáneas de algunas de las protagonistas de varias adaptaciones que están por venir...

The Spirit (comic de Will Eisner, dirección de Frank Miller)
Red Sonja (comic de Roy Thomas, dirigida por David White)
Watchmen (comic de Dave Gibbons, dirigida por Zack Snyder -300-)

sábado, 27 de octubre de 2007

Osario de Wamba


Atravesando la iglesia llegamos al claustro del monasterio de Wamba en el que desde el siglo XII habitaron los caballeros de la orden de Malta (San Juan). Allí los monjes almacenaban los huesos de los habitantes fallecidos de aquellos lares, que como buenos cristianos deseaban que sus restos mortales fueran guardados en terreno santo.

Durante el paso de los siglos el volumen de huesos almacenados se fue incrementando tremendamente ante las grandes epidemias de peste negra que asolaron España (y Europa) durante el siglo XIV, especialmente con cadáveres de niños dada la elevadísima mortalidad infantil que existió durante toda la edad media.


El recinto conserva aún hoy en día algunos miles de esqueletos en una pequeña habitación, casi evocadora de esos perturbadores sueños de las obras de Lovecraft, que por un momento nos hace pensar que nos adentramos en un oscuro mundo lejos de la realidad. Justo a la entrada de esta estancia con paredes cubiertas por macabros mosaicos de cráneos y huesos, una inscripción reza:
Como te ves, yo me vi,
como me ves, te verás,
todo acaba en esto aquí
piénsalo y no pecarás.

jueves, 25 de octubre de 2007

Requiem de Mozart


Ayer en el teatro Carrión, con magnífica acústica por cierto, pudimos disfrutar de la orquesta y coro de la filarmónica de Colonia dirigida por Volker Hartung. Nos ofrecieron nada más y nada menos que la Sinfonía Nº40 y el Requiem de Mozart que hicieron las delicias de la audiencia que permaneció varios minutos aplaudiendo a la finalización del acto.

La verdad es que fue una velada muy agradable, a pesar de mi proceso gripal en etapa ya remitente, y la verdad es que obras tan bellas nos hacen pensar lo grande que puede llegar a ser la creación artística y que aunque sólo sea por estas cosas la humanidad no merece la hecatombre...

domingo, 21 de octubre de 2007

Santa María de Wamba


Este fin de semana nos desplazamos hasta el pueblecito de Wamba, a apenas 15 kilómetros de Valladolid. La historia de este pueblo se remonta a tiempos visigodos y cuentan los lugareños que allá en el siglo VII el rey Recesvinto murió en la localidad eligiéndose como heredero a un labriego local llamado Wamba que pasaría a ser el nuevo rey.

En el siglo X se construyó esta iglesia con el estilo más popular a la sazón, el mozárabe, pero que fue ampliándose aplicando las nuevas técnicas románicas hasta finales del siglo XII, convirtiéndola en un curioso lugar que combina las dos tendencias generando una apariencia única.

Pero son muchos los misterios que alberga esta iglesia: el osario, la simbología cabalística y masónica de su decoración, la relación con las órdenes de Malta, el Hospital y el Temple... Pero éstas, amigos, son otras historias...